Permanencia de agentes clave en el Centro de Gobierno. El caso chileno (1990-2014)
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene por objeto contribuir al estudio del Centro de Gobierno. Utilizando el caso de Chile entre 1990 y 2014, se pretende determinar la relevancia e influencia de tres factores específicos para permanecer en él: poseer la condición de tecnócrata-político, haber sido parte del comando de campaña presidencial y tener militancia partidaria común con el presidente. Para lograr dicho propósito se provee de una revisión bibliográfica acerca del objeto de estudio para delimitar y comprender su alcance. Los datos e información se exploran utilizando análisis de supervivencia con curvas Kaplan-Meier. Se concluye que los miembros que jugaron roles en el comando de campaña ostentan altas tasas de permanencia: la confianza con el presidente parece ser un aspecto clave.
Detalles del artículo
Para obtener más información sobre la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, visite el siguiente enlace.
Cómo citar
Referencias
Alemán, E. y Tsebelis, G. (2012). Partidos políticos y coaliciones de gobierno en las Américas. Política, Revista de Ciencia Política, 50(2), 5-32.
Altman, D. y Castiglioni, R. (2009). Gabinetes ministeriales y reformas estructurales en América Latina, 1985-2000. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 18(1), 15-39.
Aninat, C. y Rivera, E. (2009). Coordinación estratégica en el Estado chileno. En Consorcio para la Reforma del Estado. Un mejor Estado para Chile: propuestas de modernización y reforma (pp. 43-45). Santiago, Chile: Consorcio para la Reforma del Estado.
Aninat, C., Londregan, J., Navia, P. y Vial, J. (2011). Juego político cooperativo. Instituciones, procesos políticos y características de las políticas públicas en Chile. En C. Scartascini, P. Spiller, E. Stein y M. Tommasi (Eds.), El juego político en América Latina: ¿cómo se deciden las políticas públicas? (pp 161-206). Colombia: Banco Interamericano del Desarrollo.
Alessandro, M., Lafuente, M. y Santiso, C. (2013). The Role of The Center of Government: A Literature Review. Washington, D.C., USA.: Banco Interamericano de Desarrollo.
Arana, I. (2012). Quién le susurra al presidente. Asesores versus ministros en América Latina. Política, Revista de Ciencia Política, 50(2), 33-61.
Avendaño, O. y Dávila, M. (2012). Rotación ministerial y estabilidad coalicional en Chile, 1990 a 2010. Política, Revista de Ciencia Política, 50(2), 87-108.
Carey, J. y Siavelis, P. (2003). El "seguro" para los subcampeones electorales y la supervivencia de la Concertación. Estudios Públicos, 90, 5-27.
Camerlo, M. (2013). Presentación. América Latina Hoy, 64, 11-12.
Delamaza, G. (2011). Elitismo democrático, líderes civiles y tecnopolítica en la reconfiguración de las élites políticas. En A. Joignant y P. Güell (Eds.), Notables, tecnócratas y mandarines: elementos de sociología de las élites en Chile (1990- 2010) (pp. 77-108). Santiago, Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Egaña, R. y Chateau, J. (2011). El Centro de Gobierno: lecciones de la experiencia chilena durante los gobiernos de la Concertación. Estado, Gobierno, Gestión Pública, Revista Chilena de Administración Pública, 17, 137-191.
Fernández, M. y Rivera, E. (2012). La Presidencia moderna y el Centro de Gobierno. En M. Fernández y E. Rivera (Eds.), La trastienda del Gobierno. El eslabón perdido en la modernización del Estado chileno (pp. 25-46). Santiago, Chile: Catalonia.
Garretón, M.A (1997). Revisando las transiciones democráticas en América Latina. Nueva Sociedad, 148, 20-29.
Godoy, O. (1999). La transición chilena a la democracia: pactada. Estudios Públicos, 71, 79-106.
González-Bustamante, B. (2013a). El estudio de las élites en Chile: aproximaciones conceptuales y metodológicas. Revista Intersticios Sociales, 6, 1-20.
González-Bustamante, B. (2013b). Factores de acceso y permanencia de la élite política gubernamental en Chile (1990-2010). Política, Revista de Ciencia Política, 51(1), 119-153.
González-Bustamante, B. y Olivares, A. (2015). Rotación de subsecretarios en Chile: una exploración de la segunda línea gubernamental, 1990-2014. Revista de Gestión Pública, 4(2), 151-190.
González-Bustamante, B. y Olivares, A. (2016). Cambios de gabinete y supervivencia de los ministros en Chile durante los gobiernos de la Concertación (1990-2010). Colombia Internacional, 87, 81-108.
Grindle, M. (1977). Power, Expertise and the "Tecnico": Suggestions from a Mexican Case Study. The Journal of Politics, 39, 399-426.
Joignant, A. (2009). El estudio de las élites: un estado del arte. UDP Public Politicy Series Working Papers, 1.
Joignant, A. (2011). Tecnócratas, technopols y dirigentes de partido: tipos de agentes y especies de capital en las élites gubernamentales de la Concertación (1990-2010). En A. Joignant y P. Güell (Eds.), Notables, tecnócratas y mandarines: elementos de sociología de las élites en Chile (1990-2010) (pp. 49-76). Santiago, Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Joignant, A. (2012). Habitus, campo y capital. Elementos para una teoría general del capital político. Revista Mexicana de Sociología, 74, 4, 587-618.
Lahera, E. (2005). Implementación de las políticas y asesoría presidencial. Ponencia presentada en el X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Santiago, Chile.
Lasswell, H. (1951). La orientación hacia las políticas. En H. Laswell y D. Lerner, The Policy Sciences, versión en castellano reproducida en L. F. Aguilar (1992). El estudio de las políticas públicas. Antologías de políticas públicas. Tomo 1. Ciudad de México, México: Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Laver, M. y Hunt, W.B. (1992). Policy and party competition. New York, USA: Routledge.
Martinez, C. A. (2015). Presidential survival in South America: Rethinking the role of democracy. International Political Science Revie. doi: 10.1177/0192512115604904.
Meny, I. y Thoenig, J. (1992). Las políticas públicas. Barcelona, España: Ariel.
Mosca, G. (1984). La clase política. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Olivares, A., Baeza, J. y Dávila, M. (2015). Los gabinetes ministeriales en la democracia chilena pos-1990: un caso de estabilidad, continuidad histórica y negociación interpartidaria. DAAPGE, 24, 7-31.
Putnam, R. (1976). The Comparative Study of Political Elites. Nueva Jersey, Estados Unidos: Pentrice Hall.
Siavelis, P. (2009). Enclaves de la transición y democracia chilena. Revista de Ciencia Política, 29(1), 3-21.
Silva, P. (2010a). Tecnocracia y gobernabilidad democrática en América Latina. En Flacso (Eds.), Actores y desafíos a la convivencia política en América Latina (pp. 19-48). San José, Costa Rica: Flacso.
Silva, P. (2010b). En el nombre de la razón: tecnócratas y política en Chile. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Viacava, J. y Rosales, F. (2012). Adiós, dulce hogar: el Centro de Gobierno en Chile. Política, Revista de Ciencia Política, 50(2), 109-139.