Examinando los efectos de las políticas públicas pyme en la estructura del Estado en Argentina (2003-2015)

Contenido principal del artículo

Cristhian Seiler

Resumen

El trabajo analiza las políticas públicas pyme (PPP) financiadas por organismos internacionales (BID y PNUD) e implementadas por el Estado nacional en la experiencia Argentina reciente (2003-2015) y propone considerarlas como una tecnología de poder que viabilizaron la construcción de una organización estructural neoliberal que debilitó las instancias estatales para fortalecer a las pyme. A fin de dar una explicación a las fallas del Estado en el desarrollo, en los dos ejemplos estudiados mediante análisis documental y entrevistas a funcionarios, las PPP potenciaron la fragmentación y desarticulación interna de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (la oficina específica de PPP), y la consolidación de mecanismos competitivos de implementación antes que colaborativos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Seiler, C. (2017). Examinando los efectos de las políticas públicas pyme en la estructura del Estado en Argentina (2003-2015). Revista Enfoques: Ciencia Política Y Administración Pública, 15(26), 137-164. https://doi.org/10.60728/fvygc585
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Cristhian Seiler, IHuCSo Litoral (CONICET-UNL), Santa Fe, Argentina

Lic. en Ciencia Política (UNER); Becario Doctoral (Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET; Profesor en la materia "Globalización y Desarrollo" (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, UNL); Investigador del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHuCSo Litoral, CONICET-UNL).

Cómo citar

Seiler, C. (2017). Examinando los efectos de las políticas públicas pyme en la estructura del Estado en Argentina (2003-2015). Revista Enfoques: Ciencia Política Y Administración Pública, 15(26), 137-164. https://doi.org/10.60728/fvygc585

Referencias

Alfini, F. (Ed.) (2015). Programas y Beneficios para la Industria Argentina. Guía 2015. Buenos Aires: Ministerio de Industria de la Nación - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Allen, J. (2003). Lost Geographies of Power. Bodmin: Blackwell.

Azpiazu, D., Basualdo, E. y Schorr, M. (2001). La industria argentina durante los años noventa: profundización y consolidación de los rasgos centrales de la dinámica sectorial post-sustitutiva. Buenos Aires: FLACSO. Recuperado el: 20 de febrero de 2017, en: http://goo.gl/XQta2B

Barletta, F., Moori-Koering, V. y Yoguel, G. (2014). Política e instrumentos para impulsar la innovación en las pymes argentinas. En M. Dini, S. Rovira y G. Stumpo (Eds.), Una promesa y un suspirar. Políticas de innovación para pymes en América Latina (23-69). Santiago de Chile: CEPAL - GIZ.

Baruj, G. y Porta, F. (2006). Políticas de competitividad en la Argentina y su impacto sobre la profundización del Mercosur. Santiago de Chile: CEPAL.

Brenner, N., Peck, J. y Theodore, N. (2010). After neoliberalization? Globalizations, 7(3), 327-345.

Canievsky, C. (2006). La negociación de un préstamo con organismos internacionales de crédito: un escenario muy político para actores muy técnicos. Ponencia presentada en XI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Ciudad de Guatemala, Guatemala. 7 al 10 de noviembre de 2006. Recuperado el: 20 de febrero de 2017, en: http://goo.gl/TJJDXA

Carroll, W. y Carson, C. (2003). The network of global corporations and elite policy groups: a structure for transnational capitalist class formation? Global Networks, 3(1), 29-57.

Castillo, V., Maffioli, A., Rojo, S. y Stucchi, R. (2014). The effect of innovation policy on SMEs" employment and wages in Argentina. Small Business Economics, 42(2), 387-406.

CEPAL (2011). Experiencias exitosas en innovación, inserción internacional e inclusión social: una mirada desde las PYMES. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL y ONUDI. (1988). Las Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina: Experiencias y Potencialidades. Paper presented at the Las inversiones conjuntas en la cooperación de los países en vía de desarrollo: el caso de los países del cono sur y del Brasil, Bergamo y Modena, Italia.

CEPAL/OCDE (2012). Perspectivas Económicas para América Latina: Políticas de PyMEs para el cambio estructural. París: OCDE Publishing.

Chang, H.-J. (2010). How to "do"a developmental state: political, organisational and human resource requirements for the developmental state. En O. Edigheji (Ed.), Constructing a democratic developmental state in South Africa: potentials and challenges (82-96). Cape Town: HSRC Press.

Chibber, V. (2002). Bureaucratic Rationality and the Developmetal State. American Journal of Sociology, 107(4), 951-988.

Dini, M., Rovira, S. y Stumpo, G. (2014). Una promesa y un suspirar. Políticas de innovación para las pymes en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL-GIZ.

Dini, M. y Stumpo, G. (Eds.) (2011). Políticas para la innovación en las pequeñas y medianas empresas en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

Evans, P. y Wolfson, L. (1996). El Estado como problema y como solución. Desarrollo económico, 529-562.

Faletto, E. (2014). La especificidad del Estado en América latina. Revista Estudios, 31, 205-236.

Féliz, M. (2014). Neo-developmentalism, Accumulation by Dispossession and International Rent. Argentina, 2003-2013. International Critical Thought, 4(4), 499-509. doi: http://dx.doi.org/10.1080/21598282.2014.954251.

Fernández, V. R. (2001). Estrategias de desarrollo y transformación estatal. Buscando al Estado bajo el capitalismo global. Santa Fe: Ediciones UNL.

Fernández, V. R. (2015). Global Value Chains in Global Political Networks: Tool For Development or Neoliberal Device? Review of Radical Political Economics, 47(2), 209-230. doi: http://dx.doi.org/10.1177/0486613414532769.

Fernández, V. R., Alfaro, M. B. y Brasca, F. (2011). Políticas para PyMEs en el sistema social de producción argentino post-crisis. ¿Re-colocando al Estado en el primer plano? Semestre Económico, 14(30), 13-36.

Fernández, V. R. y Cardozo, L. G. (2012). Nueva estatidad bajo la re-emergencia regional. La reelaboración del proyecto neoliberal y sus alternativas en la periferia. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, 14, 11-33.

Fernández, V. R. y García Puente, M. J. (2013). Estado, producción y desarrollo. Las capacidades nodales en una perspectiva latinoamericana. Revista Estado y Políticas Públicas, 1, 19-46.

Fernández, V. R., Güemes, M. C. y Vigil, J. I. (2006a). Estado y desarrollo en los discursos del Banco Mundial. Problemas del Desarrollo, 37(144), 33-71.

Fernández, V. R. y Seiler, C. R. (2016). Procesos de acumulación, industria y Pyme. El caso argentino y los límites del neodesarrollismo. Sociedad y Economía, 30, 225-253.

Fernández, V. R. y Tealdo, J. (2002). Pymes: desarrollo regional y sus condiciones macro. Realidad Económica, 188, 114-145.

Fernández, V. R., Vigil, J. I. y Güemes, M. C. (2006b). Quo vadis Banco Mundial? El Estado y el desarrollo en la agenda y discursos del organismo desde la mirada latinoamericana. Desenvolvimento em questÁ£o, 4(8), 35-73.

Ferraro, C. (Ed.) (2010). Clusters y políticas de articulación productiva en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.

Ferraro, C. (Ed.) (2011). Apoyando a las pymes: Políticas de fomento en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

Ferraro, C. y Stumpo, G. (Eds.) (2010). Políticas de apoyo a las pymes en América Latina. Entre avances innovadores y desafíos institucionales. Santiago, Chile: CEPAL.

Goldstein, E. y Kulfas, M. (2011). Alcances y limitaciones de las políticas de apoyo a las pymes en América Latina: Debates para un nuevo marco conceptual y de implementación. En C. Ferraro (Ed.), Apoyando a las pymes: políticas de fomento en América Latina y el Caribe (429-490). Santiago: CEPAL.

Jenkins, R. (1991). The political economy of industrialization: a comparison of Latin American and East Asian newly industrializing countries. Development and Change, 22(2), 197-231. doi: http://dx.doi.org/10.1080/0034340022000022198.

Jessop, B. (1990). State theory: putting the capitalist state in its place. Cambridge: Polity Press.

Jessop, B. (2006). ¿Narrando el futuro de la Economía Nacional y el Estado Nacional? Puntos a considerar acerca del replanteo de la regulación y la re-invención de la gobernancia. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 6(7), 7-44.

Jessop, B. (2008). El futuro del estado capitalista. Madrid: Los libros de la Catarata.

Jessop, B. (2014). El Estado y el poder. Utopía y Praxis Latinoamericana, 19(66), 19-35.

Kulfas, M. (2009). Las PYMES argentinas en el escenario post convertibilidad: políticas públicas, situación y perspectivas. Buenos Aires: CEPAL.

Lardone, M. (2010). The new public management policy norm on the ground: a comparative analysis of the World Bank"s experience in Chile and Argentina. En S. Park y A. Vetterlein (Eds.), Owning Development: Creating Policy Norms in the IMF and the World Bank (204-280). Cambridge: Cambridge University Press.

Martínez Nogueira, R. (2002). Las administraciones públicas paralelas y la construcción de capacidades institucionales: la gestión por proyectos y las unidades ejecutoras. Revista del CLAD. Reforma y Democracia, 24.

Martínez Nogueira, R. (2013). La Presidencia y las organizaciones estatales como constructoras de institucionalidad en la Argentina. En C.

Acuña (Ed.), ¿Cuanto importan las instituciones? Gobierno, Estado y Actores en la política argentina (71-120). Buenos Aires: Siglo XXI Editories y OSDE.

Moori Koenig, V. (2010). Políticas de articulación productiva en Argentina: análisis de los programas basados en clusters y cadenas productivas. En C. Ferraro (Ed.), Clusters y políticas de articulación productiva en América Latina (39-71). Santiago: CEPAL.

Naclerio, A. (2010). Sistemas Productivos Locales. Políticas Públicas y Desarrollo Económico. Buenos Aires: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Naclerio, A. (2011). La Política Cluster. El caso de los Sistemas Productivos Locales promovidos por la SEPYME. Buenos Aires: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Oszlak, O. (1999a). De menor a mejor. El desafío de la segunda reforma del Estado. Nueva sociedad, 160, 81-100.

Oszlak, O. (1999b). Quemar las naves, o cómo lograr reformas estatales irreversibles. Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental, 6(14), 73-99.

Park, S. y Vetterlein, A. (Eds.) (2010). Owning development. Creating policy norms in the IMF and the World Bank. New York: Cambridge University Press.

Peck, J., Theodore, N. y Brenner, N. (2012). Neoliberalism resurgent? Market rule after the great recession. South Atlantic Quarterly, 111(2), 265-288.

Plehwe, D. (2011). Transnational discourse coalitions and monetary policy: Argentina and the limited powers of the "Washington Consensus". Critical Policy Studies, 5(2), 127-148.

Porta, F. (2015). Trayectorias de cambio estructural y enfoques de política industrial: una propuesta a partir del caso argentino. En CEPAL (Ed.), Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI (431-457). Santiago, Chile: CEPAL.

SELA (2012). Cadenas de Valor, PYMES y Políticas Públicas. Experiencias Internacionales y Lecciones para América Latina y el Caribe. Caracas, Venezuela: Sistema Económico Latioamericano y del Caribe. Recuperado el: 5 de mayo de 2015, en: http://goo.gl/K6KHib

Simmons, B., Dobbin, F. y Garrett, G. (2007). The global diffusion of public policies: Social construction, coercion, competition or learning? Annual Review of Sociology, 33, 449-472.

Spink, P. (1999). Possibilities and political imperatives: seventy years of administrative reform in Latin America. En C. Bresser Pereira y P. Spink (Eds.), Reforming the State: Managerial Public Administration in Latin America (91-114). Boulder and London: Lynne Rienner Publishers.

Stezano, F. (2013). Políticas para la inserción de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas en cadenas globales de valor en América Latina. México D.F.: CEPAL.

Stone, D. (2008). Global Public Policy, Transnational Policy Communities, and Their Networks. Policy Studies Journal, 36(1), 19-38.

Sum, N.-L. y Jessop, B. (2013). Towards a cultural political economy. Putting culture in its place in political economy. Cheltenham y Northampton: Edward Elgar.

Sztulwark, S. (2010). Políticas e instituciones de apoyo a las pymes en la Argentina. En C. Ferraro y G. Stumpo (Eds.), Políticas de apoyo a las pymes en América Latina (45-96). Santiago, Chile: CEPAL.

Thwaites Rey, M. (2010). Después de la globalización neoliberal. ¿ Qué Estado en América Latina? OSAL (Observatorio Social de América Latina), 11(27), 19-43. Recuperado el: 20 de febrero de 2017, en: http://goo.gl/6vitD0

Wainer, A. y Schorr, M. (2014). Concentración y extranjerización del capital en la Argentina Reciente: ¿Mayor autonomía nacional o incremento de la dependencia? Latin American Research Review, 49(3), 103-125. doi: http://dx.doi.org/10.1353/lar.2014.0044.

Weiss, L. (1997). Globalization and the Myth of the Powerless State. New Left Review(225), 3-27.

Werner, M., Bair, J. y Fernández, V. R. (2014). Linking Up to Development? Global Value Chains and the Making of a Post-Washington Consensus. Development and Change, 45(6), 1219-1247. doi: http://dx.doi.org/10.1111/dech.12132.

World-Bank (1993). The East Asian miracle: economic growth and public policy. Oxford: World Bank and Oxford University Press.

World-Bank (1997). World Development Report 1997. The State in a changing world. New York: World Bank and Oxford University Press.