La política deliberativa y las “virtudes” del procedimiento. Un análisis crítico del procedimentalismo de Habermas
Resumen
Frente al debate entre liberalismo y republicanismo, Habermas intenta perfilarse como una tercera alternativa que, integrando elementos de ambas tradiciones, busca superar dicha disputa ofreciendo una comprensión procedimental de la democracia. Este artículo discute las implicancias teóricas del modelo habermasiano, al plantear una crítica en dos niveles: primero, a los presupuestos de la teoría de la acción comunicativa (sobre la que se apoya el concepto de política deliberativa) desde la perspectiva del “desacuerdo” de Rancière; y segundo, se identifican algunas limitaciones asociadas al concepto mismo de política deliberativa y al de “cultura política” vinculado a este. Finalmente, se sugiere la tesis de que el “procedimentalismo” de Habermas no logra constituirse como una perspectiva completamente distinta a la del republicanismo, extrayendo de allí algunas importantes consecuencias teóricas.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2014 Revista Enfoques
Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública – ISSN 0718-9656 versión en línea | ISSN 0718-0241 versión impresa
Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones – Universidad Central de Chile - Correo electrónico: enfoques@ucentral.cl
Sitio web adaptación de Open Journal Systems (OJS)