Construyendo estrategias comerciales en América Latina contemporánea. La descuidada dimensión política del comercio internacional
Resumen
Las reformas económicas desarrolladas durante la década de los noventa propusieron una visión estática de las ventajas comparativas, reduciendo la política comercial al manejo de aranceles y minimizando el carácter multidimensional y estratégico de la inserción económica internacional. Los desalentadores resultados en América Latina, respecto a su capacidad de generar mayor valor agregado, sugieren que conviene volver a replantear su diseño. En este artículo se argumenta que se debe prestar más atención a unir las estrategias comerciales con el soft power y especialmente con una estrategia nacional de desarrollo. Los hallazgos sugieren, además, que las condiciones institucionales mínimas para tal proyecto en América Latina están dadas.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2014 Revista Enfoques
Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública – ISSN 0718-9656 versión en línea | ISSN 0718-0241 versión impresa
Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones – Universidad Central de Chile - Correo electrónico: enfoques@ucentral.cl
Sitio web adaptación de Open Journal Systems (OJS)