Exclusión, oligarquización y desafección política. Los efectos del sistema binominal en la democracia chilena

Contenido principal del artículo

Eduardo Alvarado Espina

Resumen

Para evaluar el desempeño y la calidad de un sistema democrático hay que analizar uno de sus elementos clave: el sistema electoral. En Chile, desde las primeras elecciones parlamentarias de la postdictadura, en 1989, el proceso de designación de representantes políticos al Parlamento ha estado mediado por un sistema electoral de magnitud binominal (M=2), originado en la dictadura militar, que ha conseguido que la representación política sea desproporcional y recaiga casi exclusivamente en los dos pactos electorales mayoritarios. Un sistema que ha reducido la competencia por el poder político a una lógica bipactista. El presente trabajo repasa estos aspectos, con el objetivo de demostrar que la desmovilización del electorado, la existencia de un sistema de partidos petrificado y la consolidación de dos poderosas élites políticas son la expresión institucional de los efectos excluyentes, oligárquicos y de desafección, que provoca el sistema binominal.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alvarado Espina, E. (2015). Exclusión, oligarquización y desafección política. Los efectos del sistema binominal en la democracia chilena. Revista Enfoques: Ciencia Política Y Administración Pública, 13(22), 11-37. https://revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/320
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Eduardo Alvarado Espina, Universidad Complutense de Madrid

Doctorando e investigador del II Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Complutense de Madrid. Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales, con especialidad en Cooperación al Desarrollo. Máster en Análisis Político. Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas. Cofundador, redactor y subdirector de la Revista Digital Política Crítica, publicación dedicada al análisis político internacional, primordialmente euroasiático y latinoamericano. Líneas de investigación: política comparada, teoría democrática, teoría del poder político, geopolítica e historia política.

Cómo citar

Alvarado Espina, E. (2015). Exclusión, oligarquización y desafección política. Los efectos del sistema binominal en la democracia chilena. Revista Enfoques: Ciencia Política Y Administración Pública, 13(22), 11-37. https://revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/320

Referencias

Almond, G. y Verba, S. (1970). La cultura cívica: estudio sobre la participación en cinco naciones. Madrid: Euramérica.

Altman, D. (2004). Redibujando el mapa electoral chileno: incidencia de factores socioeconómicos y género en las urnas. Revista de Ciencia Política, núm. 2, pp. 49-66.

Contreras, G., Joignant, A. & Morales, M., 2015. The return censitary suffrage? The effects of automatic voter registration and voluntary voting in Chile. Democratization, vol. 22, núm. 1, pp. 1-25.

Corvalán, A., Zahler, A. y Cox, P. (2012, noviembre 5). "Voto voluntario:"¦ ¡y votaron más los ricos!". Extraída el 25/IX/2014 desde http://ciperchile.cl/2012/11/05/voto-voluntario-%E2%80%A6-%C2%A1y-votaron-mas-los-ricos/.

Colomer, J. M. (2003). Son los partidos los que eligen los sistemas electorales. Revista Española de Ciencia Política, núm. 9, pp. 39-63.

____ (2004). Como votamos, los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro. Barcelona: Gedisa.

Chile. Biblioteca del Congreso Nacional (2010): Constitución de 1980.

Dahl, R. (1997). La Poliarquía. Participación y oposición. Madrid: TECNOS.

Duverger, M. (1969). Los partidos políticos. México: Fondo de Cultura Económica.

Fernández, M. (1986). Sistemas electorales: sus problemas y opciones para la democracia chilena. En: Sistemas electorales y representación política en Latinoamérica. Santiago de Chile: Friedrich Ebert.

Fontaine, W., Viera-Gallo, J. A. y Larroulet, C. (2007). Modernización del régimen electoral chileno. Santiago de Chile: PNUD.

Gallagher, M. (1991). Proporcionaly, desproporcionaly and electoral systems. Electoral Studies, núm. 10, pp. 33-51.

Garretón, M. A. (2006). Sistema electoral y reforma política. En Huneeus, C. (ed). La reforma al sistema binominal en Chile. Propuestas para el debate. Santiago de Chile: Catalonia, pp. 75-88.

Huneeus, C. (2006). La necesidad de la reforma electoral en la nueva democracia. En Hunneeus, C. (ed.). La reforma al sistema binominal en Chile. Propuestas para el debate. Santiago de Chile: Catalonia, pp. 13-44.

Levine, D. H. y Molina, J. E. (2007). The Quality of Democracy in Latin America. Another View. Kellogg Institute, núm. 342, pp. 1-36.

Lijphart, A. (1995). Sistemas electorales y sistemas de partidos: un estudio de 27 democracias, 1945-1990.

Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Manin, B. (1998). Los principios del Gobierno Representativo. Madrid: Alianza.

Morlino, L. (2009). La calidad de la democracia. Claves de razón práctica, núm. 193, pp. 26-35.

Navia, P. (2004). Participación electoral en Chile, 1988-2001. Revista de Ciencia Política, núm. 1, pp. 81-103.

____ (2005). La transformación de votos en escaños: leyes electorales en Chile, 1833-2004. Política y Gobierno, núm. 2 pp. 233-276.

Nohlen, D. (1986). Sistemas electorales y representación política en Latinoamérica. Santiago de Chile: Fundación Friedrich Ebert.

____ (1998). Sistemas electorales y partidos políticos. México: Fondo de Cultura Económica.

____ (2006). La reforma del sistema binominal desde una perspectiva comparada. Revista de Ciencia Política, núm. 1, pp. 191-202.

Ríos, M. (2006). Una reforma necesaria. Efectos del sistema binominal. Programa de Gobernabilidad FLACSO Chile.

Rivera, P. (2012). Modernización reflexiva y participación electoral en Chile. Barcelona: Editorial Academia Española.

Ruiz Rodríguez, L. (2006). El sistema de partidos chileno: hacia una desestructuración ideológica. En Alcántara, M. y Ruiz Rodríguez, L. (edits). Chile, política y modernización democrática. Barcelona: Bellaterra, pp. 73-110.

Sartori, G. (1992). Elementos de teoría política. Madrid: Alianza.

_____ (1994). Partidos y Sistemas de Partidos. Madrid: Alianza Universidad.

_____ (2003). ¿Qué es la democracia? México: Taurus Alfaguara.

Schumpeter, J. (2008). Capitalism, socialism and democracy. New York: Harper Perennial Modern.

Siavelis, P. (2000). Continuidad y cambio en el sistema partidista chileno: sobre los efectos de transformación de una reforma electoral. Revista de Ciencia Política, núm. 2, pp. 82-102.

_____ (2002). The Hidden Logic of Candidate Selection for Chilean Parliamentary Elections. Comparative Politics, núm. 4, pp. 419-438.

_____ (2004). Sistema electoral, desintegración de coaliciones y democracia en Chile: ¿El fin de la Concertación? Revista de Ciencia Política, núm. 1, pp. 58-80.

_____ (2009). "Enclaves de la transición y la democracia chilena". Revista de Ciencia Política, vol. 29, núm. 1, pp. 3-21.

Valenzuela, J. S. (2005). ¿Hay que eliminar el sistema binominal? Una propuesta alternativa. Revista de Ciencia Política Universidad de Chile, núm. 2, pp. 53-66.