Reflexiones en torno a los conceptos de guerra justa y cruzada y su actual revalorización
Resumen
Los conceptos de guerra justa y cruzada permanecen a través del tiempo como elementos legitimadores de un casus belli, desde las tempranas manifestaciones en la alta Edad Media, su cenit en las Cruzadas para recuperar Tierra Santa, y su revalorización en la era contemporánea. La característica es la demonización del adversario como mal inconmensurable y enemigo total, destruyendo el ius belli y el concepto de ius hostis. El ensayo aborda los ejemplos de la guerra rusoalemana de 1941-45, el bombardeo estratégico angloamericano en la Segunda Guerra Mundial, y el enfrentamiento entre Occidente y el mundo islámico.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Revista Enfoques
Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública – ISSN 0718-9656 versión en línea | ISSN 0718-0241 versión impresa
Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones – Universidad Central de Chile - Correo electrónico: enfoques@ucentral.cl
Sitio web adaptación de Open Journal Systems (OJS)