Presidencialización y personalización en el Sistema Político Español, 1975-2008
Resumen
El estudio de las tendencias de presidencialización/personalización en la España de los últimos 30 años fue realizado por el examen de tres áreas de investigación: el gobierno, los partidos, las campañas electorales. La vinculación entre elementos institucional/políticos es fundamental para comprender los factores que han conducido, desde la consolidación democrática, al fortalecimiento de los Presidentes del Gobierno. La estructura y la selección del liderazgo en el PP y en el PSOE, y las estrategias en las campañas electorales, muestran que estas tendencias, fuerte desde el nacimiento de la democracia, se han consolidado en particular con Aznar, para reducirse un poco, en términos de presidencialización, con la primera legislatura de Zapatero, un gobierno donde el elemento personalista se ha estabilizado mucho.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Revista Enfoques
Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública – ISSN 0718-9656 versión en línea | ISSN 0718-0241 versión impresa
Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones – Universidad Central de Chile - Correo electrónico: enfoques@ucentral.cl
Sitio web adaptación de Open Journal Systems (OJS)