Transición y democratización durante el gobierno de Patricio Aylwin (1990-1993): la estrategia de las cuerdas separadas
Resumen
En este artículo se sostiene que el objetivo básico del gobierno del presidente Patricio Aylwin (1990-1993) fue generar condiciones para la estabilización y consolidación de la democracia en Chile después de la experiencia de 17 años de autoritarismo. Se observa en este análisis que las narrativas impuestas por el primer gobierno concertacionista posibilitaron la implementación exitosa de la transición, aunque al mismo tiempo definieron los límites del proceso democratizador. Las preguntas que abordaremos son las siguientes: i) ¿Qué ideas constituyen el repertorio básico para el posicionamiento estratégico del gobierno del presidente Aylwin?; ii) ¿De qué manera dichas narrativas transforman el posicionamiento de los partidos que integran la coalición gubernamental?; y finalmente, iii) ¿Este repertorio fue factor o índice frente al contexto histórico político?
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Revista Enfoques
Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública – ISSN 0718-9656 versión en línea | ISSN 0718-0241 versión impresa
Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones – Universidad Central de Chile - Correo electrónico: enfoques@ucentral.cl
Sitio web adaptación de Open Journal Systems (OJS)